sábado, 9 de julio de 2011

OBSERVATORIO ELECTORAL CACHACO.

Bogotanos, ¿dónde estamos?


EL ABRAZO DEL OSO QUIEBRA A PEÑA (LOZA)

Miguel Angel Herrera Zgaib

Profesor Asociado

Ciencia Política, Unal.

GRUPO PRESIDENCIALISMO Y PARTICIPACIÓN

Un huevito podrido

Dos encuestas seguidas han mostrado en la pasada semana que remata un puente largo, cómo la candidatura de Enrique Peñalosa, del Partido Verde (PV), a cuatro meses, hace agua. No poco de ese ahogamiento resultó de su asociación con Álvaro Uribe, el expresidente en funciones. La asfixia fue mayor cuando la plana mayor del PV con candidato al frente se dispuso a agradecer públicamente, y a convalidar la venia principesca de Uribe, a la vez que recibir su consejo para ampliar en el tiempo el "huevito podrido" de la seguridad "democrática" para Bogotá.

El abrazo

La primera encuesta de una firma poco conocida ponía a Gustavo Petro mordiendo los talones en favorabilidad a Enrique Peñalosa, el arquitecto de las obras civiles con lozas quebradas incluidas, y ejecutor de la propuesta de movilidad "Transmilenio" que le ha dado satisfacción y riqueza como asesor y consultor a lo largo y ancho del mundo. La segunda encuesta entregada por Semana, puso a Peñalosa (14.6) ya detrás de Petro (15.4) y en sandwich con Carlos Galán más lejano (10.7), el candidato a la alcaldía de Bogotá con el respaldo de Cambio Radical, el partido del ministro de Gobierno, uno de los caciques "electorales" de Bogotá, reencauchado en la pasada elección presidencial, aceitado ahora por su papel de legislador con "burro amarrado".

Si la tendencia se mantiene todo quiere decir que Peñalosa y el PV volverá a perder. Y más aun, la salida de Antanas Mockus abrió un boquete en la aspiración de Lucho y Enrique, al cuestionar la corrupción política que expresa la fórmula del "todo vale". Para la ciudadanía más avisada, vgr, la de la capital, eso no es así. Y lozas quebradas más "todo vale" producen un saldo negativo.

El "osito" de peluche

Antes hubo un indicio elocuente de la inconveniencia de la alianza con el ex Uribe, cuando éste se aventuró a caminar por "la Séptima" , después que su frustrada audiencia ante la Comisión de acusaciones de la Cámara, recusados dos de tres de los comisionados, por el apoderado de Piedad Córdoba, afectada por los señalamientos del inefable expresidente de a pie.

Eran parte de la estrategia pre-electoral del socio de Peñalosa, uno, reclamarse víctima en el proceso contra Córdoba ante la Corte, y como parte civil tener acceso a los documentos bajo reserva, lo cual fue rechazado; y dos, salir en manifestación pública desde el Capitolio hasta el Parque Nacional, donde está la estatua del ex general Uribe Uribe asesinado a hachazos.

Era una peregrinación al mismo sitio mítico, en que Antanas se sometió a un baño "purificador" cuando decidió proponer su nombre para ser alcalde. Y al que más de 60 años atrás iba Gaitán a hacer sus ejercicios matutinos en compañía de su hija Gloria.

La salida de Álvaro fue un acontecimiento para los transeúntes ocasionales, y para quienes estaban alertados para acompañar su "marcha triunfal". Pero la fanfarria se frustró, porque Uribe no pudo pronunciar su (anti)Catilinaria, y porque pronto cuando marchaba orondo y muy majo, protegido por su "guardia", produciendo una congestión descomunal del tráfico citadino, y recibiendo hurras y vivas, empezó a ver también que al otro lado, aparecieron también abajos, insultos y censuras. Por lo que su marcha tuvo que parar a mitad de camino.

Allí se hundió su fementida candidatura a la alcaldía de Bogotá, y colapsó de antemano su plan B, apoyar a Peñalosa para, en su reemplazo, preparar el regreso de su reelección. Tal síntoma no fue suficiente indicación para los 4 jinetes del apocalipsis verde. Con Lucho a la cabeza, y de modo vergonzante Sergio Fajardo apoyándole, insistieron erróneamente en seguir con Álvaro y el Partido de la U, es decir, del actual presidente como coartada.

Aquí "el osito de peluche", desprendido de sus arreos presidenciales se convirtió en Oso polar. Y hoy agoniza en sus brazos la candidatura de Peñalosa, y lo que queda del PV, porque también se le bajó del bus, haciendo cálculos el matemático Sergio Fajardo. Él hablaba que el PV estaba biche, hoy quizás no solo está magullado si no a punto de dañarse.

Los idus de julio

No quiero caer en triunfalismos, sin caer en ninguna polarización. G. Petro

Los bogotanos tienen que escoger con mucho cuidado. E. Peñalosa

En la disputa por la alcaldía quedan cuatro competidores con perfiles especiales, que ya figuran en las encuestas de percepción. Petro, quien se especializó en denunciar y documentar la corrupción política por dentro y fuera del PDA. Enseguida Carlos Galán, a quien cobija la sombra del padre inmolado, su juventud, y el apoyo tutelar de la clientela llerista reforzada por el ministro en funciones. Junto a ellos en lejanía están Gina Parody, y sus comadres de Engativá y el Norrte, y el candidato liberal David Luna, quien hace política a sol y luna, y reclama que viene desde abajo, pero tiene un “peso muerto”, haber sido por 10 años palafrenero de Peñalosa, quien tiene pies de “cemento”.

El mes que corre pone a los "pura sangre" a correr por el beneplácito de una ciudadanía aterida y esquilmada. Una ciudad contrahecha, llena de obras inconclusas por todos lados. Con una nueva alcaldesa provisional, Clara López, quien a última hora se acordó que la izquierda democrática también habita en el Polo, además de las fuerzas liberales y de centro.

La palomita de la Paz

La alcaldesa eligió para la "palomita" a un puñado de Colombian@s por la Paz, cuy@s líderes visibles han sido señalados temerariamente como comparsas de la insurrección desde Piedad para abajo. Eso sí, la nueva representación funcionarial llega sin presupuesto para ejecutar y sin funcionarios de confianza para poder maniobrar en la mejor dirección.

Será la prueba de fuego Ell@s tendrán que meter sus manos, y probar su inteligencia y compromiso con los muchos al cierre de la debacle de Sammy y la familia de contratistas. Y ver cómo, un ex Polo, Gustavo Petro prospera en las encuestas con la divisa de "los progresistas", después de haber anunciado su retiro con la debida anticipación.

La de Petro es una consigna que hace parte de la vulgata moderna, para enfrentarla con la de Santos "modernizante", y el sirirí de la prosperidad de la tercera vía, que aclimató Tony Blair, heredero putativo de “la dama de hierro”. Contra lo cual, a los pocos años, responden los de abajo en el Reino Unido con el llamado a la huelga general, y la huelga de la UCU, la intelectualidad sindicalizada de las universidades.

No hay duda, estamos delante de la moda "retro" en política. Pero, frente a ambas queda la incógnita democrática. ¿Se movilizarán solos los pobres, los muchos, el corazón vivo de toda política? Por fin, brillará bajo el cielo de Colombia la autonomía de la multitud, incorporándose los “agachados”?

L@s jóvenes tienen la palabra en primera fila, la ciudadanía afectada por la corrupción política local y nacional es un coro necesario por lo activo de su compromiso. Es el tiempo del ajuste de cuentas sin más dilaciones, y la oportunidad para ejercitar la accountability, como dicen los buenos discípulos de Harvard y Georgetown aquí, allá y acullá.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario