lunes, 31 de mayo de 2010

POR QUÉ GANÓ LA CONTRA DEMOCRACIA

¿ENTONCES QUÉ?


Miguel Angel Herrera Zgaib

Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia

Director Grupo Presidencialismo y Participación

Miguel.herrera@transpolitica.org

LAS CIFRAS DEL 30 DE MAYO


La primera plana de la prensa escrita y los medios electrónicos dieron cuenta de la diligencia de la Registraduría con los siguientes guarismos en la elección presidencial: 46,56 porciento para Santos, 21,49 para Mockus, 10,14 por Vargas, 9,16 Petro, 6,15 Sanín, 4,39 Pardo, 0,32 Calderón, 0,22 Devia, y 0,11 Araújo.


La votación general que no superó los 15 millones perdió pero con menos puntos que en el 2006 con una sola vuelta frente a la abstención que siguió ganando con el 51 que no concurrió a las urnas el pasado domingo.


La diferencia entre Santos y Mockus fue de 3.637.823 votos sobre los 3.120.716 del partido Verde. Así las cosas, Mockus y su rechazo a las alianzas desde la primera vuelta fue el primer gran derrotado. La expectativa en relación con los primi-votantes, en el mejor de los casos, sobre algo más de 3 millones de inscritos reportados, tampoco superó a la mitad de los inscritos en la votación efectiva.


De la campaña en internet se sabe también que 592.397 cibernautas participaron votando en la primera vuelta y de éstos la mayoría se repartió entre los seguidores de Mockus y Petro con menores porciones compartidas por los demás candidatos.


Sin embargo el voto por el candidato de la reacción y la derecha liberal y conservadora "faltona", en rigor la contra democracia, coaligadas no consiguieron el triunfo definitivo.


Los encuestadores que sólo actuaron en público hasta una semana antes de elecciones, porque algunos "confiesan" vender también sus servicios en privado a campañas que lo solicitaron, lo máximo que registraron fue un empate técnico entre los dos punteros, o una ligera ventaja del candidato Santos.


Pero, los arreglos sanctos y no sanctos, así como los debates y declaraciones públicas no fueron medidos en la semana decisiva, salvo lo revelado ahora por Datexco que hizo una rolling sample para una campaña (parece ser la de Santos). Asíl pudo seguir los comportamientos a partir del sábado de la penúltima semana hasta el pasado viernes que según César Valderrama midió una diferencia de 13 puntos en la intención ciudadana a favor de Juan Manuel Santos, quedando así una diferencia de más de 12 puntos por "justificar".


Todo lo cual significa a "ojo de buen cubero", y no fue éste que se sepa lo documentado por la MOE , que hubo también compra directa y negocio de votos a porrones entre el sábado y el domingo con grandes inversiones en dinero contante y sonante, de manera principal dicen en la Costa, Nariño, Cauca, Guajira, Valle y los Santanderes .


Una verdad sospechosa y una curiosidad estadística


"El que escruta elige". Camilo


Quienes nos atuvimos a lo que mostraron las estadísticas ofrecidas hasta cuando lo autorizaba la ley electoral vivimos las sorpresas intempestivas con los resultados obtenidos por tres candidatos que contradijeron la tendencia general: los dos ya nombrados con su caída y subida intempestivas, y la de Germán Vargas Lleras, quien tenía los más bajos registros de los seis primeros contendientes. Éste de pronto obtuvo un notable incremento sólo comparable al de Petro. Sin embargo, a la postre, ambos recuperaron sus propias votaciones históricas.


Nada impide pensar que el incremento inusitado en la votación de Vargas Lleras buscó precaver incluso una inesperada renuncia de Antanas que como ya se comentó pondría en la liza electoral final a un competidor "indeseado".


Aquí conviene recordar una vieja sentencia de pescadores de almas y de votos: "el pez muere por la boca". La especie de la renuncia de Mockus provino como se conoce públicamente del bloque de la contra-democracia dizque con el cuento de ahorrarle dinero a la nación cuando los gobernantes tienen la mayor corrupción de fondos públicos conocida, y el primer mandatario y su familia sigue negándose a cumplir la promesa de mostrar sus declaraciones de renta.


Para matemáticos y estadísticos el comportamiento atípico electoral señalado entraña un misterio por explicar, porque contradice la tendencia del trío Santos, Mockus y Vargas Lleras. Porque los otros tres, Petro, Pardo y Sanín una semana atrás mostraba al primero en ascenso, al segundo estancado y a la tercera en franca caída, lo cual se corroboró en los resultados del domingo.


El asombro es mayor por el silencio no sólo del MOE sino de la dupla matemática, Antanas y Fajardo junto con John Sudarsky el ingeniero de la participación parecen embriagados con Lucho por el "tufillo" de la derrota.


Para decirlo en ordinario romance: las famosas votaciones atípicas del inmediato pasado, 2006, 2002, y el reciente 14 de marzo continúan ,pero no hay por lo pronto más Arcanos y Nuevo Arcoiris que nos iluminen este impasse estadístico. Todos hacen "como los muñecos en el PIN, PAN, PUM".



NO TODO VALE PERO SÍ CUENTA


Las actuaciones públicas de los candidatos, tanto sus declaraciones como los debates a los que asistieron hicieron una gran diferencia. Conviene recordar, por ejemplo, que el presidente “propietario” de la gallinita Rumbo en su momento electoral se rehusó a participar en casi todos los debates públicos cuando tenía asegurada una mayoría confiable en la intención del voto. Ahora Santos no pudo darse este lujo para contrarrestar la marea verde.


El mareol que importó ilegalmente el Partido de la U fue el señor J.J. Rendón. Él reestructuró con el equipo de inteligencia criolla la parte final de la campaña . Ellos utilizaron la lógica del vale todo cuya primera puntada la dio la amenaza de dar a conocer la enfermedad de Parkinson que mantenía en secreto el candidato Antanas Mockus. La última fue acusarlo en público de pederastia exhibiendo un remedo barato de "interpretación" psicoanálitica de un texto para quitarle votantes de la hoy senadora Gilma Jiménez.


En medio de los dos eventos estuvo la seguidilla de la llamada “propaganda negra”. Hecho el “daño” mediático ocurrió la salida de Rendón por la puerta grande con rumbo a Miami de donde no sabemos si regresó o no, "clandestino" para legalizar su jugosa paga. Es también un misterio que seguimos sin conocer públicamente como lo es la declaración de renta del presidente guardián de los huevos de oro y su familia. Hasta ahora parece que ninguno de ellos ha sido reportado por la UIAF.


El contendor de Santos, por el contrario, no rechazó las asechanzas de la dupla Uribe Santos, pero sí alega que no todo vale para limpiar la política, según su lema de revolución cultural ciudadana en el país de mayor desigualdad en América Latina y del mundo. A la vez conviene recordarlo que él pretendió declararse heredero del legado uribista. Excepto de las acciones ilegales e inconstitucionales en las que incurrió Uribe y su gobierno. Antanas en una columna del diario El Tiempo exigió la renuncia del presidente Uribe al probarse el cohecho de Yidis Medina.


Pero la exigencia de tal renuncia parece haberse quedado olvidada "en un periódico de ayer", porque no sabemos a qué obedeció la visita al Palacio de Nariño del candidato derrotado en la primera vuelta. Nada indica que haya sido para insistir en la renuncia del dos veces presidente de Colombia, o sí? No, Antanas fue a palacio para decirle al presidente que diga a los colombianos que él es neutral, es decir, que se retracte en público de lo que hizo a lo largo de esta primera vuelta participando abiertamente en política.



Por lo pronto, Antanas y los verdes, guardianes de la moral pública, no derivan y exigen claras consecuencias prácticas de esta actuación ilegal y responsabilidad política interna contra los gobernantes, incluido Juan Manuel Santos por sus anteriores actuaciones ilegales, inconstitucionales y contrarias al derecho internacional humanitario. Exigir de inmediato lo que se denomina en el lenguaje politólogico actual accountability tanto horizontal como social para los ocupantes de los poderes ejecutivo y legislativo implicados en la más escandalosa corrupción , superior a la ocurrida en los tiempos de otro contra reformador histórico, Alfonso López Pumarejo "reliquia" del liberalismo colombiano.


Así las cosas, Antanas fue y sigue siendo un inconsecuente con su postulado de la legalidad. Y más grave aún lo ha sido con la afirmación que la vida y los dineros públicos son sagrados. Porque ni una ni otros han sido respetados en los dos gobiernos que terminan, y que quieren continuarse a toda costa con la elección probable de Juan Manuel Santos acudiendo como es costumbre a medios non sanctos.


Ayer domingo, Antanas en el día de su derrota frente a Juan Manuel “el candidato del todo vale”, ungido por la transnacional de El Tiempo que quiere el tercer canal, salió con una boutade cuasi-filosófica: la alianza ciudadana. Preguntamos: ¿para qué? No puede ser para repetir una letanía de lugares comunes que hablan de una frustrada vocación sacerdotal equivocada en la creencia abstracta en la teología política . Ayuna de sacerdotes y monaguillos que denuncien en concreto la corrupción política, el despilfarro, el abuso contra la vida y las libertades ciudadanas y señalen a los directos responsables en la cadena de mando como él mismo lo hizo en la memorable columna de El Tiempo con ocasión de la "yidispolítica", una expresión que es un eufemismo que "oculta" a los determinadores del delito sin excluir a Sabas Pretelt de la Vega según lo dicta la justicia especial que lo llamó a indagatoria.


Antanas se resiste a entender la lección de anatomía y fisiología electorales que se revela ante sus ojos. A pesar del consejo al oído dado por la capitana Adriana Córdoba al dirigirse a la audiencia nacional este pasado domingo.


Por el contrario, el candidato de la viscosa transparencia se volvió a casar montando en el elefante de la fariseica seguridad democrática, es decir, del autoritarismo ilegal, que lanza bombas a granel dentro y fuera de Colombia, "chuza" a cientos de opositores, y legaliza la impunidad; de la confianza inversionista, en verdad, la patente de corso para el capital nacional y transnacional asociados en los acuerdos especiales y las zonas francas. Para refrescar la memoria de todos conviene releer el ensayo incluido en el libro Las perlas uribistas un texto de consulta obligada para furibistas y no furibistas.


Por último, cohesión social sí en torno a los propietarios del capital y sus clientelas mal pagas, esto es más privatización de lo común; y más destrucción del tejido social local y regional a cargo de las bandas blancas del paramilitarismo y la para-política . Ninguna se desmontó sino que se legalizaron y constitucionalizaron a lo largo y ancho de Colombia con la fracasada ley de justicia y paz y sus complementos. Denunciada por el ex magistrado Jaime Araújo Rentería, el candidato menos votado en estas elecciones, y a quien Caracol excluyó de participar en el segundo debate electoral cuando las encuestas lo autorizaban para estar en esa tribuna. ¿Con qué alegato? La sacrosanta libertad de empresa disfrazada una vez más de un remedo de "libertad de expresión".

Primera parte de un ensayo para una Revista Regional interesada en el tópico nacional de Liberarnos de la guerra en Colombia.

domingo, 30 de mayo de 2010

A LAS PUERTAS DE LA PRIMERA VUELTA

Miguel Angel Herrera Zgaib

Grupo Presidencialismo y Participación

¿Por quién votar?

La clave para los candidatos en los debates de televisión que quedan, no será tanto acertar, sino no equivocarse. Mauricio Vargas, en: La suerte está echada, El Tiempo, mayo 23 de 2010, p: 1-4

Las cuentas están claras y el chocolate espeso para los posibles 16 millones de electores que saldrán de sus hogares a resolver la incertidumbre del ejercicio electoral. En las últimas dos encuestas Juan Manuel aventaja a Antanas en la primera vuelta, mientras que éste hace la propio en la segunda. Pero los márgenes de error consagran la incertidumbre en cuanto al posible ganador, es decir, un rango de 3 puntos atrás o delante de cualquiera de los rivales. A lo cual se suma el contingente de los indecisos que se mantiene “vivito y coleando”.

No hay duda que con esos márgenes de votación en los punteros, los demás conservadores, liberales, cambio radical y polo, partidos con más de cinco años de existencia, al sumar el 20 porciento o más de la intención del voto son definitivos junto a la inclinación final de los primi-votantes. Este último grupo estudiosos como Ronald Ingelhart lo ubican en la cultura posmaterialista. Unos y otros son la masa crítica de 6 millones de votantes, a la que se agregará en la segunda vuelta el millón de votos que controlan el PIN y el Mira.

Sin embargo, los partidistas tradicionales no tienen suficiente control sobre sus votantes. Este es mayor dependiendo del tiempo de existencia partidista. Así las cosas, lo que digan los jerarcas liberales y conservadores no evitará la migración espontánea de su militancia. Ellos se decidirán en la primera vuelta por el voto útil, y en la segunda por el voto inteligente, esto es, conforme a lo que perciben como la defensa de sus intereses y creencias, con la disposición de presionar más allá de los resultados electorales definitivos.

A propósito del voto útil se trata es de obtener cuando menos el 4 porciento de los votos depositados en la primera vuelta. Porque de no lograrlo cada partido deberá reintegrar el anticipo ya recibido. Es una deuda que pesará para su pago, en la cabeza de sus militantes, y de los congresistas electos por ellos, amarrados unos por la ley de bancadas, y otros por la fidelidad a sus filiaciones respectivas.

Por último está la categoría del voto eficaz, que no está subordinado a ganar o perder la elección presidencial exclusivamente, sino a lograr un reconocimiento efectivo después que sepamos quién sea el elegido. Aquí se pondrá en práctica la dinámica de los jugadores con veto, que los definen, en primera instancia, las normas constitucionales. Tal es el caso de las ramas del poder público, pero también lo es la ciudadanía cuando obra en función constituyente, o mediada por la representación congresional. Y ya veremos cómo este voto eficaz puede hacerse valer en el presente ciclo electoral.[1]



[1] Consultar Tsebelis, George. Jugadores con Veto. FCE, México, 2006.

Introito de Lucho Sandoval a su texto Estado Etico y Estado Social

Amigos, aprovecho la aclaración del Profesor Miguel Ángel Herrera para compatirles el texto ESTADO ETICO Y ESTADO SOCIAL: DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA que acaba de publicar la Revista Razón Pública. Es sorprendente que en una sociedad sometida a la deformación de la conciencia pública la ética se vuelva acontecimiento político como es la reacción ciudadana contra el "todo vale" materialización del "trono moral" de José Obdulio.

Mi opción de voto en primera vuelta es el PDA y su candidato Gustavo Petro, pero en la segunda vuelta mi voto será por Antnas Mockus en cuanto èl significa la saludable reacción ciudadana contra el nefasto régimen uribista. Pero la legalidad de Antanas hay que complementarla y equilibrarla con la Equidad que plantean Petro y Pardo.

Es vàlido sumar minorías en busca de una mayría, pero ello en la política renovada y moderna que queremos muchos y muchas debe hacerse mediante acuerdos progrmáticos. En estas horas finales del proceso y según los resultados concretos del domingo habrá alineamientos y coaliciones explícitas o implícitas. El aporte que adjunto trata de iluminar el camino de los entendimientos programáticos.

El país necesita el cambio. Es una responsabilidad elemental contribuir a buscar el camino para lograrlo. Luis Sandoval.

viernes, 28 de mayo de 2010

Reproducimos la columna del profesor Juan Carlos García publicada en El Tiempo.com de esta semana


LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA DE MOCKUS


Juan Carlos García

Profesor de la Universidad Nacional.

Grupo de investigación Presidencialismo y Participación

jcgarcialo@unal.edu.co


En la entrevista que Yamid Amat le hace al candidato del Partido Verde (El Tiempo, 23 de mayo, p. 1-6) se sugieren varias directrices de lo que sería un posible gobierno deliberativo en Colombia. Mockus habla de “democracia deliberativa” al tiempo que defiende la Constitución y la ley, lo que él ha llamado en otras ocasiones, la “legalidad democrática”. En la entrevista él deja ver que la “democracia deliberativa” necesita de un Estado regulador que privatiza y crea tributaciones, es decir, un gobierno económico.


Mockus propone la “democracia deliberativa”. Sin embargo, la formalidad jurídico-política e institucional de Colombia dice otra cosa. Desde el Preámbulo y en el artículo 1o. de la Constitución Política de 1991 se lee que Colombia es una República “democrática, participativa y pluralista”. En igual sentido el artículo 40 lo reconoce: el ciudadano participa en la conformación, ejercicio y control del poder político. Es decir, la Constitución consagra la participación democrática en el Estado social de derecho. En ningún sentido en la Carta Política se afirma que la democracia es deliberativa, o de opinión, sino participativa y pluralista.


Deliberar es ejercer el diálogo, entrar en el debate activo, reconocer el conflicto, cuestionar el poder; significa, igualmente, ejercer la contrastación de ideas, llegar a acuerdos colectivos, asumir la diferencia, respetar las opiniones e intereses de los otros. El recinto consagrado para ello sería el Congreso si Colombia fuera un régimen parlamentario. Pero no. Colombia es una República presidencialista.


El Presidente ejerce el poder como jefe de Estado, de Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa, aparte de ser Comandante General de las FF.AA. Todo lo contrario de deliberar puesto que ejercer la presidencia es ejercer el poder, gobernar, ejecutar, decidir. El Presidente de Colombia gobierna, decide, ejecuta. Lo dicen los artículos de la Constitución Política. El Presidente no delibera.


Decidir no es deliberar


Si Mockus quiere deliberar debe ponerse en igualdad de condiciones con sus gobernados. Lo cual significa que el poder político se ejerza a partir de la discusión, el consenso, el debate y el cuestionando al gobernante y sus políticas. En la democracia deliberativa la verdad del poder no puede ser el poder mismo; pero en el contexto actual de Colombia significa que Mockus tendría que desconocer la Constitución Política pues en ella el Presidente decide sobre lo colectivo en tanto es el representante de la unidad nacional.


Decidir no es deliberar. Para llegar a una “democracia deliberativa” Mockus tendría que modificar la Constitución Política de 1991. Un ejercicio interpretativo de la entrevista concedida a Yamid Amat revela el cariz de la “democracia deliberativa” que propone Mockus. En realidad, lo que se advierte es un gobierno decisionista, es decir, presidencialista. Por ejemplo, el hoy candidato asume que hay que ganarle “la guerra a las Farc” sin diálogo ni negociación política.


La “guerra”, según el candidato, no se delibera, no se discute. Tampoco se va a discutir, a problematizar, a cuestionar, la tributación, el régimen impositivo: “Hay que incrementar el impuesto de renta y el predial (…) hay que reducir la cantidad de tarifas del IVA y elevarlas”. Durante su gobierno, la carga tributaria que hoy está entre el 16 y 18 por ciento se elevará al “23 por ciento”.


Por eso el título de la entrevista es contundente: “Lo digo con coraje: habrá más impuestos a los ricos”. Mockus olvida que la tributación implicó en la historia del mundo occidental la representación política de aquellos sectores, estamentos y grupos que pagaban impuestos. ¿Mockus le darás más poder político a aquellos sectores, estamentos y grupos que tributarán?


Un gobierno fuerte es un gobierno impositivo. Y un gobierno fuerte es un gobierno decisionista, o sea presidencialista que decide sobre lo colectivo y lo público. Por eso, si seguimos la entrevista publicada en El Tiempo encontramos que Mockus no sólo luchará contra la corrupción y la pobreza, también será partidario de “privatizar por ineficiencia pública”, “formar más técnicos” y menos universitarios, multiplicando, como él dice, “Senas”; privatizará Isagen, venderá el 15 por ciento de la estatal Ecopetrol para financiar la educación, reformará el sistema electoral hasta hacer “circunscripciones impersonales (distritos electorales)” y reformará la ley 100.


En suma, será un Estado regulador que administra el déficit fiscal con una Presidencia decisionista. Mockus será un gobernante que es “más orden que libertad”, y en su gobierno los derechos se expresarán “presupuestalmente”. Es decir, ejercerá un gobierno económico.


La “democracia deliberativa” que propone el profesor Mockus es tanto o igual al proyecto político del Presidente Álvaro Uribe con el “Estado de opinión”: una iniciativa que al administrar la crisis fiscal con un gobierno económico no se ajusta a la Constitución Política de 1991.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Comentarios electorales desde Antioquia

Escribe David Jiménez, estudiante de Ciencia Política

Profesor Miguel Ángel:

Muy acertada tu apreciación sobre el proceso electoral. Todo está dicho, Juan Manuel y Antanas, pero su elección dependerá de las alianzas entre uribistas - conservadores , Cambio radical, Pin - y anti uribistas - liberales, polistas- y del independiente -Mira-. Por otro lado ningún candidato renunció a tener en sus filas y listas al congreso a investigados por parapolítica, asuntos disciplinarios, fiscales y penales; tod@s no han renunciado a esos votos que al parecer por corruptos y violentos que sean para todos son muy necesario.

Además, leí hace días la propuesta de Congreso Visible de hacer la primera vuelta en conjunto con las de Congreso, con el fin último de aumentar la disciplina partidista de los candidatos y sus equipos ; para que no se den alianzas que fomente la indisciplina - caso conservador-.
El debate será duro, si Antanas gana sin Bancada, pero utiliza lás prácticas de todos logrará una fuerte coalición.