lunes, 10 de mayo de 2010

POR UNA CABEZA

Miguel Angel Herrera Zgaib[1]

Miguel.herrera@transpolitica.org

¿Qué pasa con los punteros?

La semana terminó con pocas pero significativas novedades en materia electoral. La última encuesta conocida, Ipsos/Napoleón Franco, hecha a 1200 colombianos en 36 ciudades, entre los días 4 y 6 de mayo, arroja estos resultados relevantes: Santos, 35 %, Mockus, 34 %. Comparada con la anterior del mismo encuestador, la percepción ciudadana varió a favor de Juan Manuel, quien pasó de 29 a 35 %, mientras que Antanas cayó de 38 a 34 % en la intención de voto.

Pareciera que Mockus alcanzó un límite superior: 38% de preferencias para la primera vuelta. Mientras que, la U capitaliza uribistas arrepentidos con Antanas, fruto de la propaganda sucia que explotó su supuesto ateísmo en el país político camandulero, al igual que la disposición de Antanas para extraditar al presidente Uribe si la ley lo ordena, cuando se escuchan los pasos de la Corte Penal Internacional.

Otro factor a favor de la recuperación de Santos se debió al cambio de estrategas, para incluir la presencia ilegal del venezolano J.J. Rendón; y la suma del desprendimiento conservador, al deslizarse Noemí del 11 /10 % al 8% de la actual encuesta. El otro hecho de la semana que terminó es la despedida de Noemí como tercería en discordia.

Así las cosas, la otrora candidata independiente modelo que obtuvo 2.9 millones, y tuvo como fórmula vicepresidencial a Antanas mismo, pasó a ser parte del segundo grupo de candidatos, un ingrato regalo en el día de las madres colombianas. En este segundo bloque casi comparte destinos con Pardo y Petro, cada uno con 4%. Germán Vargas Lleras no detiene su caída libre con el 3% de las preferencias ciudadanas. Ni él mismo se lo cree como mutante de la epidemia furibista.

Antanas lidia con un hecho intempestivo: Sergio Fajardo, ganador del pasado debate vicepresidencial fue operado de urgencias por una lesión en su cadera al caer de la bicicleta. La imprudencia perdió a su coequipero cuando más lo requería. Al tándem verde le falló la razón calculadora. Peñalosa y Garzón tendrán que trabajar más duro para evitar el descenso.

Sin embargo, la segunda vuelta exhibe como ganador a Mockus, aunque con menos ventaja: 48 sobre 41% de Santos. Antes, la encuesta marcaba 50 y 37 % respectivamente. El nuevo registro en la clasificación general abre un compás de espera, al dejar en el limbo una población votante del 11 %, que sumada al 89% de los punteros daría el 100 % . Además, la intención de voto ffue iltrada por una doble pregunta: el registro de cédula y la inscripción respectiva. Esta ciudadanía tiene ahora que escoger entre el 30 de mayo y el 20 de junio para inclinar la balanza electoral.



[1][1] Profesor asociado Unal, Bogotá. Catedrático Maestría Estudios Políticos, U.Javeriana. Director Grupo Presidencialismo y Participación.

1 comentario:

  1. Miguel Angel, felicitandolo por esteeste espacio de debate y de expresión deliberativa, estaré atento a participar de . Atentamente, Paulo Molina

    ResponderBorrar