“La
humanidad no nos debe nada. Pero le
podemos dar un ejemplo. En Colombia es
posible es anular una elección. Los podemos inhabilitar. Ya veremos que sigue
después. No se puede en la segunda vuelta.” Fernando Vallejo.
EN CAÍDA LIBRE, LA PAREJA CORRUPTA
V.S.
EL VOTO EN BLANCO CONSTITUYENTE
Miguel Angel Herrera Zgaib
"¿Puedo
luchar por su inocencia, hágalo?"
Luis C. Sepúlveda, en defensa de Andrés Sepúlveda en BluRadio.
"El zar
de los hackers". Expresión del
Mininterior Iragorri calificando a Andrés Sepúlveda.
La semana anterior se destaparon dos escándalos que "chuzan"
la podredumbre de las dos campañas presidenciales más opcionadas. Hoy, martes,
se conoce también la encuesta del Centro Nacional de Consultoría, en la cual
Oscar I. Zuluaga supera en intención del voto al presidente, 24 a 22, y se
establece que en la segunda vuelta el ganador sería Zuluaga.
El Fiscal general
descubrió la existencia del hacker Andrés Sepúlveda, quien ahora se
encuentra bajo su custodia. Ripostó Álvaro Uribe, señalando que U.S. 2 millones
fueron entregados por J.J, Rendón para cubrir deudas de la campaña presidencial
de J.M. Santos. Al hacerlo se cerró el círculo de la parapolítica, con el
combustible del narcotráfico, en este caso, de los hermanos Comba, uno de los
cuales, hace 5 meses hizo tal denuncia.
Para cualquier colombiano bien informado, le quedará claro
si sigue o no vigente el régimen para-presidencial que se montó y puso en funciones desde la
primera presidencia de Álvaro Uribe, donde la excepcionalidad es la norma con
el pretexto de ganarle la guerra a la subversión guerrillera.
La verdad y la mentira disfrazada
"La
campaña nos ordenó que se diga siempre la verdad". Luis Carlos Sepúlveda.
Ayer lunes, Uribe Vélez no asistió a la audiencia, reclamó que Fiscal y
Vicefiscal deberían declararse impedidos para realizar esta diligencia judicial.
Hoy, el testigo anuncia y en efecto se presentó a las ocho de las mañana al
bunker, y está en el despacho del vicefiscal Perdomo en el cuarto piso.
Entretanto, el gobierno de Santos le otorgó un
"pasaporte humanitario" a J.J. Rendón, quien hasta hace pocos días
era el estratega de su campaña, y quien ha estado vinculado a la "dupla
truhanesca", Uribe/Santos, desde cuando menos el año 2005.
Antes de "fugarse" Rendón hizo declaraciones
radiales, y calificó de
"malagradecido al expresidente Uribe, indicando que él nunca ha hecho
negocios con él, y que nunca hizo manejos de dinero en ninguna de las campañas
a las que ha prestado su asesoría.
Juan Lozano Ramírez, quien era el presidente del partido de
la U., para el tiempo de la supuesta donación de U.S. 2 millones, el mismo martes aclaró en
medios que sí había deudas de la campaña presidencial de Santos, pero que éstas
se cubrieron acudiendo al trámite normal de créditos en bancos. Y Lozano, cancerbero de Uribe, al
decirlo se puso en contravía de la
denuncia.
La revista Semana publicó una fotografía de 2006 en la que
aparecen juntos Santos, Uribe, J.J. Rendón, Germán Chica y el hacker Andrés
Sepúlveda, quien al ser interrogado la semana anterior se declaró inocente de
todos los cargos.
Su hermano, Luis Carlos lo ha defendido, y en particular ha
dicho que tiene 1800 seguidores. Esta es la persona que dice que "amaneció
con olor a muerte", y que, además, tiene dos hijos a los que ama. Luis
Carlos Sepúlveda trabajaba en el equipo de publicidad de la segunda campaña de
Uribe Vélez.
Voto Blanco, pobreza extrema y
Constituyente
“La
humanidad no nos debe nada. Pero le
podemos dar un ejemplo. En Colombia es
posible es anular una elección. Los podemos inhabilitar. Ya veremos que sigue
después. No se puede en la segunda vuelta.” Fernando Vallejo.
A
dos escasas semanas, frente a las revelaciones que ya conoce el país, la
ciudadanía consciente tiene la oportunidad de poner las cosas en su sitio. Volver a barajar la política nacional,
sacando del juego electoral a los corruptos, si efectivamente obtiene la
votación requerida para imponerse.
Según lo indicado en la última encuesta conocida, el voto en
blanco sigue cayendo, por lo que se requiere un estímulo explícito de carácter
programático para articular en el esfuerzo a las fuerzas de oposición a la
derecha colombiana en sus tres versiones,
las que encabezan Santos, Zuluaga y Ramírez, para proponer una alianza
más allá de la elección del partido de la paz democrática.
Es el momento de darle contenido a la Constituyente, que no
puede no ser social, porque está clara la condición de miseria y pobreza
extrema que durante las tres presidencias de la dupla no ha cambiado. En
particular, el lunar más protuberante es Buenaventura.
Allí, más del 70 por ciento de su población está en la
miseria. Buenaventura es un lugar donde, por un lado, las mafias gobiernan, y,
por otro, se hace picadillo a la gente que no respeta el orden mafioso. Así lo
ha acreditado Luis Miguel Vivanco, quien preside HR Watch para América Latina
en declaraciones a la prensa colombiana.
Así que el llamado es a apoyar la Constituyente Social, para
abolir los privilegios que favorecen este estado de cosas; y a realizar la
democracia en forma directa sin mediaciones. Es la hora del voto en blanco, y
que la abstención se cuente vistiéndose de blanco. Será la segunda vez que
ocurra, porque la primera ya ocurrió
cuando el referendo reaccionario de Álvaro Uribe Vélez fue derrotado, en 14 de
15 puntos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario