miércoles, 30 de octubre de 2013

BIEN CULTURAL, MAL CUIDADO. TIEMPO DE VERDAD Y DECISIÓN.
UNO, DOS  Y TRES !!!
Miguel Angel Herrera Zgaib
Profesor Asociado, Unal. Ex rector de la U. Libre de Colombia. Ex director de Ciencia Política y Unijus.
En el día de ayer, martes 29 de octubre, después de la caída del cielo raso en el segundo piso, cuando estábamos en clases, y yo en Teorías de la Cultura, el lunes inmediatamente anterior de esta semana, me topé con la movilización de estudiantes de la Facultad con rumbo al ministerio de educación y hacienda.

Me invitaron a acompañarlos, pero, yo tenía y tengo que resolver lo que tiene que ver con la programación del VIII Seminario Internacional, y sus alternativas, puesto que lo acordado para los días 31 de octubre y 1o. de noviembre, se afectó por fallas humanas, que tienen que ser corregidas sin excusas naturales o sobrenaturales, como corresponde a una sociedad que quiere madurar intelectual y moralmente.

UNO

¿Un bien cultural?  Qué sarcasmo !!!

                                                      Me dirigí entonces al edificio de la Facultad, donde estuve hasta las 11.30 am., porque luego tuve que salir a cumplir una cita con uno de los conferencistas acordado para la sesión de este 31 de octubre, que espero realizar, en el auditorio Camilo Torres, donde esta la programación establecida, mañana y tarde.
En el interim, pudo fijar mi mirada en los dos pendones que irónicamente "rezan", bien cultural para calificar el edificio que se atribuye al concurso "ilustrado" de Leopoldo Rother y sus ayudas. Debajo de estos están estampadas, quizás cientos de veces los rostros del Ché y Camilo, mudos ante tanto estropicio padecido, por dentro y por fuera, desde el calamitoso estado de las escalinatas con que se accede a la Facultad misma, sin que nada pase, ni nadie se acomida cabiéndole tal responsabilidad. Ligerezas que nadie cometería con su lugar de habitación, cuando tiene el privilegio de disponer de ellas.

También rememoré el elogioso comentario visual, y "mentiroso" en parte de lo publicado en UNPeriódico, cuando se ponderó el edificio en "vías de extinción" por descuido inexcusable, y menosprecio en su preservación por sus reales usuarios y ocupantes. Por lo que afirmo, que, sin duda, es un bien cultural, pero mal cuidado, de conformidad con lo que rezan los códigos que en el mundo han sido, desde que se recopiló y publicitó el llamado Código de Napoleón, si mal no recuerdo, en 1804, cuando ya el Termidor se había cumplido, y la revolución burguesa fijó su ruta.

También quise recordar, por qué no hay cafetería, y nos tenemos que apiñuscar en Sociología, que sí la tiene, y nada pasa. Por qué se habla en Bienestar de práctica deportiva, y fueron suprimidas las duchas; por qué se tienen unos muebles cuya única ventaja parece ser el peso, porque impide que se los roben con facilidad, como ocurrió con 4 videobeams recientemente. Aunque tenemos la experiencia de un "padrón cebú" de media tonelada que fue birlado de esta finca abandonada, por parcelas, sujeta a la contra-reforma urbana que se come vivo al búho/curruco que ha perdido has en 80 años, y en la que se levanta desafiante, la avanzada de un urbanizador, dicen, egresado también de esta universidad.

Otros tiene los ojos puestos en este territorio mordisqueado que fue de humedales, y que donó, dice la historia el hacendado y cacique liberal, Nemesio Camacho, para que se restaurara en físico el proyecto educativo no confesional que empezó a ejecutar el general Santos Acosta, en los tiempos del radicalismo, y que selló fragilmente la figura académica de Manuel Ancízar.

Pero, hoy, no solo hay crisis en los saberes sociales que impartimos, cuando se quiere desdibujar la experiencia de la oposición y la disidencia legal y de hecho, para la cual, ni siquiera estos claustros pueden disponerse, por ejemplo, el auditorio León de Greiff, para que el país y las sedes de la UNal en el país escuchen a los 1200 o 1300, en un mar de 46 millones los escuchen de verdad.

Esto es, un vergonzoso retroceso con respecto a lo que fueron los diálogos del Caguán, donde cuando menos la Televisora Nacional los transmitía con su transcurrir anodino, no pocas veces, entre otras, porque otros iban a decidir, y los más "a botar corriente". Para tener que esperar Colombia 10 años, sumergida en un mar de mentiras, como ahora, físicamente le ocurre en realidad, a la facultad anegada por las aguas lluvias, y afectada en la temporada invernal por las aguas putridas que se empozan a la espaldas del monumento arquitéctonico, recordando la condición de humedal que tienen los terrenos en los que se apostó esta "ruina viviente".

DOS

Un saber interdisciplinar

                                                           Pero, lo que ocurrió este lunes, cuando se desfondó el cielo raso de la facultad de derecho y ciencia política, y vi salir empapado al coordinador del doctorado de derecho, el colega Oscar Mejía, y a los estudiantes apeñuscados entre asustados y rebeldes, imprimiendo las imágenes del desastre in situ, pensé que todo no estaba perdido.

Porque hacía un mes cuando menos, advertí a la reunión extraordinaria de profesores como la que hoy se convoca, como ya lo recordé en otra nota, que había el riesgo inminente que el cielo raso, la mampostería del segundo piso, y también del primero se viniera abajo. En este caso ocurrió, y claro, no era el  segundo "asalto al cielo" como lo definió Marx, a propósito de la Comuna, sino el asalto al cielo raso de nuestro edificio, por una inusitada corriente de agua, como corresponde a la temporada invernal, que los erráticos pronósticos del Idean no dejan, sin embargo, de vaticinar.

Para que ese techo se caiga, o el cielo raso, hay explicaciones físicas y químicas, que requieren de la interdisciplinaridad, e implica responsabilidades mediatas y mediatas. Me atrevería a pensar, porque no soy ingeniero civil, aunque le coquetee un año a la ingeniería por contagio familiar, que las cañerías estaban tapadas porque no tienen una adecuada limpieza, y el agua "anárquica" buscó salida por donde pudo, incluidas las grietas en la "capa protectora" que tiene que revisarse y reforzarse periódicamente.

Caída la capa cosmética del interior del edificio se vieron los huesos, las arrugas que la sustentan, que mucho se asemejan a las construcciones de bahereque de hace 50 años, pero los arquitectos nos dirán, de qué materiales se trata, los cuales en su desnudez revelan la verdad de lo que aquí pasa. Como lo que ocurre en El Poblado, donde la Nacional es parte de una comisión que fija a posteriori, y con víctimas incluidas por qué se caen las casas y los edificios, sin que se pueda acudir al argumento de "la mano de dios" para excusarlo, en este mar de ateos que puebla a Medellín y Bogotá, en lugar de fijar la mirada y la responsabilidad en esta "bendita tierra" ahíta de felicidad.

TRES

¿Otro elefante blanco?
                                                         Mientras tanto, se "avanza" en el diseño de lo que se define como el nuevo edificio de posgrados, mientras el monumento arquitectónico colapsa, y se piensa en un extranjero para diseñarlo, y se habla según actas de 1000 millones, en una suerte de joint venture con otras facultades.
 Como si los años del estudio de la arquitectura y diseño transcurridos desde Rother y sus discípulos, primero, no ameritaran que el concurso se hiciera, y se haga con los nuestros. Pero, antes, para hablar de esta facultad, que  se haga la remodelación y adecuación de nuestro edificio que amenaza ruina, y no requerimos de Kenzo Tange, que en paz descanse, o de Walter Gropius.  

El ejemplo nos lo dio economía, y allí funcionan los pregrados. Por qué, a 500 metros no puede y no ha ocurrido lo mismo. Ayúdenos a averiguarlo profesor  Alejo Vargas, usted que está lidiando con los temas de la paz y la guerra.

También se dice que la Facultad tiene en certificados o modalidades del capital financiero algo más de 1000 millones, y las cuentas de caja, que no pueden pasar sin conocerse de ahora en adelante, cada tres meses, tienen que destinarse a la reparación y habilitación definitiva del edificio, o proceder a encerrarlo en "una urna de cristal o plástico, a la manera de como ocurre con la que se dice fue la casa en que habitó Marco Fidel Suárez, antes de convertirse en presidente de Colombia, durante la regeneración conservadora.

Ahora la diferencia histórica será, que este encriptamiento ocurrirá en el tiempo de la "degeneración democrática", y la Facultad está a espaldas de lo que ocurre con la corrupción de la justicia, y con lo que pasa con el edificio que habitamos regularmente.

TODOS A  UNA(L)

                                                            Como lo dije al principio: no pude hallarme a la respuesta espontánea de los estudiantes que se fueron a protestar y hacer clase en las gradas del ministerio de educación, y que antes hicieron una estación frente al edificio Uriel Gutiérrez, que es donde funciona la rectoría, para evitar los bloqueos de cuando esta estaba emplazada en lo que conocemos como la torre de Enfermería, y que fue levantada si atender a los requerimientos de un suelo de humedal, y que lo hace inhabitable, creo, del tercer piso para arriba.

¿Y quién(es) es el responsable?, y de que la excavación que está detrás del centro de convenciones Alfonso López, que fueron los comedores de Gorgona en el pasado haya tardado tanto en repararse como si quisiera que lo habitaron ranas y renacuajos para que su canto, asordinado deleite a los visitantes permanentes o provisionales del Uriel.

Esto ocurre en la inmediación de los servicios de salud. Qué insultante paradoja, y cómo contrasta con los viáticos de los viajeros ilustres por el mundo, al escrutinio de los últimos desarrollos de la técnica y la ciencia, mientras no son capaces de resolver las cosas más obvias y urgentes de las obras civiles, como reparar los caminos de acceso a las facultades y departamentos, las vías internas de la Nacional, o precaver los robos, la destrucción de los bienes y enseres, el abandono de los lugares comunes.

Cuando los estudiantes protestan, y se colocan capucha para no ser identificados y sancionados por la justicia para los de ruana, no hemos advertido que hay otra máscara, la que oculta la verdad, y la solución cabal a esta mentira que requiere participación y eficacia. No compadrazgo, clientelismo y otras especies.

Así las cosas, recordar lo que decían nuestras abuelitas: "las cuentas claras y el chocolate espeso, sin ocultamientos de excusas. A "coger las goteras bien", rectificar los yerros, y manejar adecuadamente las finanzas, y por sobre todo, no dejar abandonados a los pregrados, como se le enrostra al ex rector Palacios, quien hoy estará de visita para hablar de violencia pública, y convendría que se le añada esta otra, la escandalosa y silenciosa violencia que venimos padeciendo con una pésima administración y destino de los recursos; y un descuido y desgreño de nuestra parte, que es responsable también de la amargura que escanciamos.

Toda a la Una(l), a su rescate definitivo sin agüeros. Llamando las cosas por su nombre, y actuando en consecuencia, del presidente de la "prosperidad" para abajo, pasando por el gobierno universitario. Carajo !!!

lunes, 28 de octubre de 2013

UN ALTO EN EL CAMINO. AL RESCATE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA SUPERIOR. TODOS  A UNA.

En el día de hoy, lunes, en la facultad de Derecho y Ciencia Política, en la mañana en la clase de la materia electiva a mi cargo, entre 9-11 am, no fue posible desarrollar una exposición preparada porque el WI FI no funcionó, y el cual regularmente comporta fallas. Lo cual no tiene por qué ocurrir, si la prestación del servicio es eficiente.

Pero, lo que ya es insostenible, es lo que ocurrió en la clase de Teorías de la Cultura Política, entre las 2-4 pm. A eso de las tres se "desgajó" un soberbio aguacero, y en una esquina del salón 209, a eso de las 3.15 se destapó una gotera, que luego se convirtió en chorro de agua, lo que forzó a desocupar el salón a riesgo de desprenderse parte del cielorraso. 

Esto fue la tapa !!!

Esto ocurrió  al salirnos del salón, en la vecindad del salón 210, donde estaba en clase el profesor Oscar Mejía, quien salió "emparamado" al pasillo, a eso de las 3.25. Esto ocurría en el techo contiguo a la oficina de correspondencia, donde se desprendió un cespedón de algo más de un metro de largo por una dimensión similar de ancho. En la misma oficina permanecía sentada una señora embarazada, a la espera de recibir instrucciones y una conducción segura por el pasillo.

Entre tanto un grupo de estudiantes de mi clase y otros registraban fotografía de este "derrumbe" del pañete, que dejó al descubierto la armazón de guadua y alambre que soporta este edificio que se reclama su preservación como monumento arquitectónico que no ofrece, después de varios episodios ninguna seguridad para quienes somos sus ocupantes. 

A no ser que se realicen drásticas modificaciones en la edificaciones, que exhibe regularmente grietas al interior de los salones, y cuyos muebles amenazan ruina por descuido en su preservación y cierto maltrato de parte de sus ocupantes regulares.

Decisiones! Decisiones!

Tiene que haber una comisión de expertos de la propia facultad de arquitectura e ingeniería que le de una solución inmediata al problema de las goteras que aquejan al edificio, que no conduzca a un "bloqueo" de clases. Por desidia del gobierno nacional, y la administración  propia de la universidad a todos los niveles concernidos.

No se requiere el concurso del científico Cuero o Patarroyo para "coger" eficazmente unas goteras, o reemplazar todo el cielorraso de los dos pisos sin más atenuantes. 

Es fundamental, antes que nada, hacer un alto en el camino en el destino de los dineros obtenidos por la facultad para pagar millonadas para el diseño del nuevo edificio como se anuncia con bombo y platillos. Mäxime cuando se nos cae la casa sobre nuestras cabezas. Tampoco tenemos una batería de baños suficiente y de duchas, donde los deportistas pueden asearse cuando hacen sus prácticas en el tiempo regular de clases.

No hay una cafetería decente que nos merecemos todos, y mucho menos un servicios de fotocopiado y/o digitalización que a costos aceptables permita atender las necesidades de la población académica cuando lo requiera.

Igualmente, es necesario revisar los cimientos del edificio de Derecho, porque está construido sobre una zona de humedales, que es parte de los terrenos que donó el hacendado Nemesio Camacho, y cuya real naturaleza vemos en tiempo de lluvias, en el área contigua de lo que de arboleda queda a la salida del edificio de Bogotá.

No se trata de pronunciar letanías, o de manifestarse indignada la comunidad universitaria, como se hizo hoy en la tarde, en la carrera 30, y la calle 26, y recibir a cambio agresiones y represiones por parte del ESMAD. 

Seguimos todavía a la espera que la policía de Bogotá rinda públicamente excusas por los desmanes cometidos contra estudiantes de la Nacional y ciudadanos que respaldaban el paro agrario, quienes fueron brutalmente agredidos. Y tengo constancia en uno de los cursos que dicto de tales procederes que son inexcusables.

Exigencias y celeridad en las soluciones a los problemas de infraestructura

"Las cuentas claras y el chocolate espeso", sentencia el refranero popular.

                                                    Exigimos del gobierno nacional, del gobierno universitario soluciones efectivas e inmediatas en lo que tiene que ver con la adecuación del edificio principal de la Facultad, empleando el tiempo distinto a las horas de clase para hacer las reparaciones exigidas, que nos eviten desastres como el de las torres de Medellín.

Ya lo había advertido yo, y otros colegas, en el tiempo en que nos reunimos en la Casa Gaitán, porque no era posible en la Facultad a raíz del bloqueo que realizaban los trabajadores en demanda de la nivelación salarial, que sí logró en un santiamén, la plana de altos magistrados de la rama jurisdiccional y los organismos de control, y los propios congresistas.

No puede ser menos inmediata, sin demagogia, la atención a lo que ocurre con las edificaciones de nuestra facultad, y las otras que sufrieron de nuevos las inclemencias del invierno. Todas esas reparaciones debieron hacerse antes que empezara la temporada invernal, y está claro que no ocurrió así. Ni años antes ni ahora.

Es un llamado a toda la comunidad universitaria, a los padres de familia, a la ciudadanía en general, para que las mieles de "la prosperidad" le den fortaleza inmediata a las paredes y cielorrasos de la Universidad insignia de Colombia, que en materia de instalaciones locativas no resiste comparación con las Universidades privadas de similar rango académico, como los Andes o la Javeriana. 

No hay razón porque ello no pueda, deba y es necesario que ocurra de inmediato en nuestra Universidad. Y lo tenemos que demandar radical, firme, dignamente de todas las instancias competentes, sin aplazamientos. Manos a la obra. TODOS  A UNA.

domingo, 27 de octubre de 2013



DOCUMENTOS VIII SEMINARIO INTERNACIONAL ANTONIO GRAMSCI
INTERVENDRÁ EL FILÓSOFO E INVESTIGADOR MARXISTA ANTONINO INFRANCA, QUIEN TRATARÁ DE LA CUESTIÓN INTELECTUAL Y LA POLÍTICA RELACIONANDO VIDA Y OBRA DE GRAMSCI Y LUKACS.

SESIÓN INAUGURAL  1o. DE NOVIEMBRE DE 2013, AUDITORIO CAMILO TORRES, FAC DE DERECHO, UNIVERSIDAD NACIONAL.
INVITA GRUPO PRESIDENCIALISMO Y PARTICIPACIÓN

CON LA COLABORACIÓN DEL DOCTORANTE  DARIO GHILARDUCCI (GPYP)

Inscripciones e información adicional: presid.y.partic@gmail, telefax: 3165000 extensión 10968.


Entrevista a Antonino Infranca


Autor(es): Infranca, Antonino

Infranca, AntoninoInfranca, Antonino. Filósofo italiano. Se doctoró en filosofía en la Academia Húngara de Ciencias con una tesis sobre el concepto de trabajo en Lukács. Realizó investigaciones en el Archivo Lukács de Budapest. En 1989, recibió el Premio Lukács. Es autor de Giovanni Gentile e la cultura siciliana (1990), Tecnécrates (1998; trad. al portugués: 2003; al castellano: 2004), El otro occidente (2000; trad. al francés: 2004), Trabajo, individuo, historia. El concepto de trabajo en Lukács (2005), Los filósofos y las mujeres (2006). 

Coeditor de G. Lukács Testamento político y otros escritos sobre política y filosofía (2003), G. Lukács, Ontología del ser social: El Trabajo (2004) y György Lukács: Ética, Estética y Ontología (2007). Ha publicado numerosos artículos sobre Lukács, Bloch, Gramsci, Kerényi, Croce, Heidegger; ha traducido al italiano los ensayos de Dussel sobre Marx. Integra el consejo asesor de Herramienta.


Néstor Kohan
Entrevista con Antonino Infranca
La vigencia de György Lukács, un pensador maldito

Cinco décadas después de que Maurice Merleau-Ponty reinstalara en el seno de la intelectualidad occidental el formidable y, desde nuestro punto de vista, inigualado Historia y conciencia de clase [1923], la obra y el pensamiento de György Lukács [Hungría, 1885-1971] parece resurgir de las cenizas. 

Pensadores tan diversos como Fredric Jameson, en Estados Unidos, Michael Löwy y Nicolás Tertulian, en Francia; Itsván Mészáros, en Inglaterra, Carlos Nelson Coutinho, Leandro Konder y Ricardo Antunes, en Brasil, y muchos otros intelectuales críticos del mundo encuentran inspiración en la obra de Lukács para continuar batallando contra el capitalismo contemporáneo y sus perversas lógicas culturales.

En Brasil, por ejemplo, durante la última década se han publicado dos volúmenes muy importantes, conteniendo aportaciones de varios pensadores actuales sobre su obra. Primero salió Lukács: Un Galileo del siglo XX (São Paulo, Boitempo, 1996), y luego Lukács y la actualidad del marxismo (São Paulo, Boitempo, 2002). En este último volumen se incluyen 34 cartas inéditas del filósofo de Hungría con los brasileños Coutinho y Konder. 

En Argentina acaban de editarse varios textos de Lukács inéditos en castellano en un excelente y muy documentado volumen titulado Testamento político y otros escritos sobre política y filosofía. Buenos Aires, Ediciones Herramienta, 2003

El libro está compilado por Miguel Vedda (profesor de literatura alemana en la Universidad de Buenos Aires) y Antonino Infranca (filósofo italiano residente en Buenos Aires). La siguiente entrevista a Infranca intenta indagar en la compleja relación de Lukács con el stalinismo y en el modo como el pensador húngaro, sin duda uno de los principales filósofos marxistas del siglo XX.

Junto con Antonio Gramsci, logró eludir el rígido corsé que aquella corriente política impuso a la cultura marxista durante varias décadas en Europa Oriental. Arrojando nueva luz sobre aspectos biográficos y filosóficos desconocidos de Lukács, Infranca propone una nueva manera de abordar su obra. 

Su conclusión apunta a demostrar que Lukács no puede ser reducido al ocaso del stalinismo, lo cual explicaría su inesperado retorno a la arena filosófica contemporánea. Antonino Infranca [Italia, 1957] se doctoró en filosofía en la Academia Húngara de Ciencias; y logró internarse durante años en el Instituto Lukács de Budapest y en el archivo del notable pensador húngaro. Allí accedió a sus papeles personales y varios materiales inéditos. Una tarea hasta hace poco tiempo vedada para los estudiosos occidentales. 

Además de sus trabajos sobre el húngaro, Infranca ha publicado en Italia Giovanni Gentile e la cultura siciliana (Roma, 1990) Tecnecrate (Roma, 1998) y en la Argentina un análisis de la obra del filósofo y teólogo de la liberación Enrique Dussel: El otro occidente (Buenos Aires, ediciones Herramienta, 2000). También en Buenos Aires, Infranca es miembro de la Asociación Antonio Gramsci, sección local de la International Gramsci Society (IGS).

Néstor Kohan: ¿A qué se debe este renovado interés por la obra de Lukács?

Antonio Infranca: Su obra ha sido retomada por Jameson y otros marxistas norteamericanos. También tuvo un eco, aunque paradójico, en el Antiedipo de Deleuze y Guattari. De muy diversos modos todos ellos han retomado últimamente núcleos de la obra más famosa que Lukács produjo en su juventud: Historia y conciencia de clase. 

Pero, yo pienso que si hoy hay que volver a Lukács tiene que ser más bien por su obra madura de los años ‘60, muchísimo menos conocida: La ontología del ser social. Es un monumento del pensamiento que contiene miles de páginas. Esta última tiene más actualidad.

N.K.: ¿Por qué?

INFRANCA: Fundamentalmente por su estudio acerca de la "extrañación". Esta teoría de Lukács da una posibilidad de cuestionar al capitalismo globalizado de nuestros días. Hoy muy pocos critican lo que hace el sistema actual en el campo de la ideología, la propaganda y la publicidad. Los críticos más ácidos de la globalización cuestionan las estructuras económicas (el desempleo, el hambre, etc.) pero no muchos critican los modos de integración globalizada.

N.K.: ¿Qué entendés vos por "modos de integración"?

INFRANCA: Que todos los seres humanos se están vistiendo de la misma manera, viven en la misma imposición urbanística, ven la misma TV y cine, la misma estructura de los shoppings y sus modos de consumo, la misma música y publicidad. Si alguien llega enmascarado y con los oídos tapados (sin escuchar el idioma) y se lo deja en la periferia de cualquier gran ciudad del mundo, no podría distinguir una de otra. 

La lectura de La ontología del ser social de Lukács hoy nos permitiría desarrollar, desde su análisis de los fundamentos del ser social del hombre, una crítica a todo aquello que va cancelando los fundamentos del individuo contemporáneo.

N.K.:¿Qué aportaría esa obra en torno al debate de la posmodernidad?

INFRANCA: La mayoría de los pensadores posmodernos se basan en Martín Heidegger. Bueno, en La ontología del ser social hay un largo capítulo específico dedicado a Heidegger, obviamente crítico. En toda la vida de Lukács la polémica con Heidegger siempre estuvo presente. Esa obsesión la tuvo ya desde los años ‘40 y ‘50, cuando arremete contra la Carta sobre el humanismo de Heidegger y lo vuelve a retomar en su obra última. Además, según sabemos por Lucien Goldmann (discípulo de Lukács), 

El ser y el tiempo, la gran obra de Heidegger, estuvo escrita contra Historia y conciencia de clase del filósofo húngaro. Un hecho que muchos admiradores actuales de Heidegger curiosamente "olvidan" o directamente desconocen. En La ontología del ser social el Lukács maduro retoma la posta y contesta a El ser y el tiempo de Heidegger.

N.K.:¿Cuáles serían las principales razones de ese enfrentamiento clásico en la filosofía contemporánea?

INFRANCA: Según Lukács, Heidegger encubre con categorías abstractas la auténtica vida cotidiana. Heidegger impediría, desde este argumento, lo que Lukács promueve: el tomar conciencia de los problemas de la vida cotidiana. Por eso yo creo que la posmodernidad -por ejemplo la obra de mi compatriota Gianni Vattimo- debería ser criticada desde este particular ángulo. 

La posmodernidad aleja al ser humano de las preguntas fundamentales sobre el sentido del ser. De allí que Lukács promueva en términos filosóficos una autenticidad que paradójicamente Heidegger niega, a pesar de todo su conocido énfasis en la crítica del "mundo inauténtico". Lukács acusa a Heidegger de ser el mayor promotor de la inautenticidad, un juicio que yo extendería desde este ángulo a todo el posmodernismo.

N.K.: Además de estudiar su obra publicada, vos trabajaste en el Archivo de Lukács en Budapest. ¿Qué contenía ese archivo? 

INFRANCA: Yo trabajé allí entre 1984 y 1986. El archivo estaba en la casa de Lukács. Contenía su biblioteca, sus papeles personales, sus manuscritos editados e inéditos y su correspondencia, que es importante. 

Él, normalmente, contestaba todas las cartas. La mayoría de las cartas están inéditas. Además, el archivo publicó en 1998 una especie de diario de los libros que Lukács leía en el período de Heidelberg, el de su primera juventud. Su título es Apuntes de Heidelberg. Esto es una de las últimos cosas que han sido publicadas.

N.K.: Cuál fue la mayor ventaja de incursionar en el archivo?

INFRANCA: Fueron años muy interesantes para mí. Fui el único italiano en el campo de la filosofía que pudo hacer el doctorado en Hungría. Estar en el archivo me permitió leer sus apuntes sobre la ética, un trabajo inacabado, publicado póstumamente recién después que cayó el Muro de Berlín y también me permitió leer algunas cartas vinculadas con los intelectuales italianos. 

El volumen de cartas con los italianos era el más numeroso incluyendo su correspondencia con alemanes, a pesar de que Lukács escribía en alemán y tenía una formación alemana. Lo cual permitiría explicar el gran interés de la cultura italiana hacia Lukács. Pero sobre todo investigar in situ me permitió deshacerme de muchos prejuicios que existen en Occidente sobre su obra, que están basados casi siempre en la falta de información seria y rigurosa.

N.K.:¿El acceso al archivo era libre?

INFRANCA: No. Había dificultades para obtener los materiales. Cuando yo estuve en el archivo había en él -y sólo allí, pues el fenómeno no se repetía en aquel momento en el resto de Hungría- un clima de censura y de control. Eso me hizo perder mucho tiempo de investigación, al tener que esperar que me permitieran ver el material. Lukács seguía siendo un pensador maldito para el régimen político del Este y para el stalinismo.

N.K.:¿En tu opinión, Lukács era un disidente?

INFRANCA: No era un disidente clásico. Pensaba en la posibilidad de reformar el sistema en un sentido democrático, una salida que evidentemente fue inviable.
N.K.: Sin embargo se lo asocia, por sus reiteradas "autocríticas", muchas de ellas forzadas, con el stalinismo...

INFRANCA: Esa opinión proviene de Occidente. Pero estudiando a fondo su obra y biografía existen hechos incontrastables en la dirección exactamente opuesta. En primer lugar, sus libros jamás fueron publicados en ruso. Los stalinistas soviéticos nunca lo publicaron. Recién lo editaron en Rusia en 1989... En segundo lugar, los intelectuales occidentales que lo critican ni se imaginan lo que estaba pasando en el Este en aquel momento. Su posición no era stalinista, sino en todo caso posibilista. 

Además, Lukács participó activamente en 1956 en la revolución antistalinista y por eso los soviéticos lo apresaron junto a Imre Nagy y los deportaron a Rumania donde él permaneció recluido varios meses. Incluso la policía stalinista también lo había apresado por sospechas en la propia URSS en 1941, cuando él estaba allí exiliado en los años del nazismo. Oportunidad donde también apresan a su gran amigo Mijail Lifschitz, el especialista en estética. A Lukács le secuestraron entonces un libro suyo: Goethe y la dialéctica, que se perdió. Sólo un fragmento se publicó luego en italiano.

N.K.:¿Qué tipo de participación tuvo Lukács en la rebelión de 1956?

INFRANCA: Lukács fue ministro de cultura del derrocado gobierno de Nagy. Las vicisitudes de Lukács en su reclusión de aquel año las pude reconstruir cuando entrevisté a su compañero, también apresado por los soviéticos, Miklós Vásárhelyi. Él me contó el comportamiento valiente de Lukács, y su rechazo de todos los intentos que los soviéticos le hicieron para cooptarlo y separarlo de los demás presos húngaros.

N.K.: En lo que respecta a esos años, ¿acaso su libro El asalto a la razón de 1953 no fue acusado de legitimar filosóficamente el stalinismo?

INFRANCA: Lo que no se sabe es que los materiales que conformaron ese libro él los escribió en 1933, pero entonces no los publicó. Recién lo hizo en 1953, después de la muerte de Stalin... porque no quería pasar por un sostenedor del stalinismo.

N.K.: ¿Tenés pruebas de eso?

INFRANCA: Sí, por supuesto. Aunque en Argentina no se conocen, el archivo Lukács publicó esos trabajos de preparación de El asalto a la razón. Además Lukács escribió El joven Hegel en 1938. No salió publicado porque iba a contramano de la línea stalinista oficial que condenaba a Hegel terminantemente, en toda la línea. Recién lo publicó en 1948 en Suiza, así como también El asalto a la razón fue publicado en Suiza, es decir, en el corazón de Occidente y no en los países del Este europeo. 

Por todo esto podríamos decir que en un sentido es cierto que él "convivió" con el stalinismo, pero hay que ver también cómo y en qué condiciones históricas específicas, no siempre conocidas. En realidad existen muchos matices que hay que descifrar evitando juicios apresurados.

N.K.: ¿Vos pensarías que esa relación con el stalinismo motivó su crítica a las vanguardias estéticas como "decadentes"?

INFRANCA: La cuestión es más compleja. En ese punto, es innegable, Lukács se cruza con el stalinismo, pero su posición no tiene como causa al stalinismo. Lukács siempre rechazó a las vanguardias, ya desde su primera juventud cuando todavía no era comunista. El stalinismo entonces no existía y ni siquiera se había producido la revolución bolchevique de 1917. 

Por ejemplo, Lukács nunca se pronunció a favor del futurismo a pesar de que la ideología literaria de la revolución bolchevique era, en sus inicios, el futurismo. Su rechazo de las vanguardias tiene otro fundamento. Lo mismo vale para sus juicios críticos sobre Kafka, muchos de los cuales -según podemos apreciar en su correspondencia inédita de la madurez- él mismo llegó a juzgar como equivocados.

N.K.:¿Y su famosa polémica con Bertolt Brecht sobre el expresionismo?

INFRANCA: Lukács no rechazaba el antistalinismo de Brecht, sino que cuestionaba su teoría de un teatro vanguardista. Son dos fenómenos diversos. Él no le cuestionaba su intento de construir un teatro distinto al de la "edificación" stalinista, al del culto a la personalidad. En eso estaba de acuerdo con Brecht y terminaron siendo muy amigos.

N.K.:¿Cómo se vivió en los circuitos filosóficos de Hungría la caída de 1989?

INFRANCA: Yo tuve la suerte de estar allí en ese momento. En junio de 1989 se hizo una manifestación por el entierro oficial del cuerpo de Imre Nagy, quien había sido el jefe del gobierno de 1956 cuando los soviéticos invadieron Hungría. En la filosofía hubo grandes debates porque volvieron a tener manifestaciones públicas ex discípulos de Lukács, como Mihály Vayda (el traductor húngaro de El ser y el tiempo de Heidegger) o Itsván Fehér (quien escribió la introducción a ese libro de Heidegger), Krisztoff Nyiri y otros disidentes. Aunque hay que aclarar que Hungría era distinta a la URSS o a Rumania. 

En Budapest, antes de 1989, los disidentes no eran ni detenidos ni proscriptos. Publicaban libros, tenían todos trabajos en editoriales y uno los podía encontrar y conversar con ellos en cualquier lado. Pero no les permitían tener cargos en la Universidad ni hacer una carrera académica. En ese contexto, muchos ex discípulos de Lukács giraron hacia la posmodernidad.

N.K.: ¿Bastante contradictorio, no es cierto?

INFRANCA: Sí, por supuesto, pero igual giraron al posmodernismo. Por ejemplo Agnes Heller está internándose ahora en lo que ella denomina "la ética posmoderna". Vayda, con su crítica a la metafísica, sigue el mismo camino.

N.K.:¿Cuántos discípulos tuvo Lukács en Hungría?

INFRANCA: Básicamente hubo dos grupos de discípulos de Lukács que se conocieron como "la Escuela de Budapest", hoy famosa. El primer grupo se formó cuando Lukács dictaba clases en la Universidad entre 1946 y 1949. En ese momento fue atacado por los stalinistas por ser "un filósofo medio burgués" y fue obligado a dejar la Universidad. Después de ese ataque Lukács pasó de un día para otro de quinientos alumnos a cinco. 

El filósofo stalinista que lo atacó se llamaba Jozséf Revai (antes había sido su amigo). Revai fue alentado por Imre Lakatos, por entonces furioso stalinista, quien años después se fue a vivir a Occidente donde se convirtió en un célebre filósofo de la ciencia... Entre los cinco que se quedaron estaban: Agnes Heller (la más conocida en Occidente), István Hermann, Denés Zoltai -quien me contó personalmente todo esto- Marta Mészáros y por último Ferénc Fehér.

N.K.:¿Pero Agnes Heller no cortó amarras cuando se fue a vivir a Estados Unidos?

INFRANCA: Sí, es cierto, pero lo hizo mucho antes, pues alrededor de ella se había formado la segunda Escuela de Budapest de los "disidentes", que agrupaba a Mihály Vayda, György Markus, Sándor Radnoti, Tamás Gaspar y Ferenc Fehér. Por eso hay prácticamente dos Escuelas de Budapest, un fenómeno no siempre conocido, según creo. 

La Escuela fue expulsada de las instituciones oficiales en 1977. Hasta cuando estuvo vivo, Lukács los protegió. Escribió una carta a su editor de occidente de la Ontología del ser social para defenderlos (aunque en realidad la escribió Ferénc Fehér y Lukács la rubricó...).

N.K.:¿Estos discípulos de Lukács querían reformar el régimen?

INFRANCA: Yo creo que no. Al contrario del último Lukács, quien escribió El hombre y la democracia [publicado en Buenos Aires, en 1989, por editorial Contrapunto], redactado entre agosto y noviembre de 1968 -después de la primavera de Praga- pensando en reformar el régimen político del Este y apuntando a construir un socialismo más humano, ellos no creían en esa posibilidad.

N.K.: ¿El hombre y la democracia se publicó en vida de Lukács?

INFRANCA: No. El lo escribió y lo envió al comité central del PC de Hungría como una provocación, para ver si ellos aprovechaban ese texto para abrir el debate y tomar distancia de la invasión rusa a Checoslovaquia. El partido lo dejó escondido. En 1985, cuando estaba Gorbachov en la URSS, una parte del partido húngaro lo publicó en alemán pero nunca lo vendieron en las librerías, pues lo vetaron los antigorbachovianos. El traductor de Lukács al italiano, Alberto Scarponi, me dio la tarea de llevar el libro a Italia, cosa que hice, y así se conoció en Occidente.

N.K.: Durante los últimos años, y a propósito de su aniversario, la obra de Goethe ha ocupado páginas y páginas en todos los periódicos del mundo, especialmente en los de Alemania reunificada. 

¿Qué actualidad tienen, desde tu punto de vista, los análisis de Lukács sobre el Fausto?

INFRANCA: Goethe siempre lo obsesionó y la ciudad de Frankfurt le obsequió a él un premio Goethe en 1970. Para explicar el papel de Margarita y Fausto, los personajes de la primera parte de esa famosa obra, Lukács adopta aquella idea de Marx según la cual se puede juzgar una sociedad estudiando la relación dentro de ella entre varones y mujeres. 

Según él, lo más grande de Goethe residía en el modo cómo a través del personaje Margarita el autor del Fausto explicaba la sociedad burguesa alemana de su época. Me parece que este estudio no sólo sirve para explicar la sociedad alemana de aquella época sino también las relaciones entre el hombre y la mujer en el mundo contemporáneo.

N.K.:¿Qué queda vigente hoy de Lukács?

INFRANCA: Mira, creo que hoy nos queda una obra filosófica de enorme envergadura (todavía no completamente explorada) y un legado sumamente complejo que nos permite repensar no sólo todos los debates filosóficos del siglo XX sino también abordar algunos de los enigmas futuros de la humanidad.



sábado, 26 de octubre de 2013

EL DEBATE EN TORNO A  LA  PAZ

LA VOZ DE  LOS GRUPOS Y CLASES SUBALTERNAS

Tomado del blog del representante Iván Cepeda.

Desbrozando ideas (III): La capacidad de pervertir la verdad
0
Timoleón Jiménez

La dominación ideológica, el apoderarse del pensamiento de millones de personas para que obren en consonancia con los intereses de los amos, adquiere en los tiempos que corren una importancia trascendental para las clases dominantes. Hacer ver como cierto lo que no le es y convertir en monstruos a quienes se les oponen, les resulta vital para perpetuar sus ganancias.
Foto: elsueniero via photopin cc
Foto: elsueniero via photopin cc
Esa compulsión está moviendo a las élites a emprender una peligrosa cruzada contra el proceso de paz de La Habana. Cuando voceros oficiales en la Mesa, acusan a las FARC de estar haciendo política por pronunciarse con frecuencia sobre diversos aspectos del acontecer nacional, están poniendo en evidencia su indignación porque salga a flote otra versión sobre la realidad.
Mediante una sencilla tabla de comparación entre los contenidos del Acuerdo General firmado en la Habana en agosto de 2012 y el ramillete de propuestas presentadas por las FARC-EP en la Mesa de Conversaciones, nuestros voceros demostraron ante el mundo que ninguna de nuestras posiciones se halla al margen de lo acordado. El régimen simplemente ignoró el ejercicio.
Voces del alto gobierno aseguran que la demora en los avances obedece a nuestro continuo esguince a la Agenda pactada, cuando en verdad se trata de lo contrario. Los puntos de la Agenda se abordan en el orden que las partes acuerdan, y, por ejemplo, el tema de la refrendación aún no corresponde. El gobierno, no obstante, quiso imponer a toda costa, sin éxito, el Referendo.
La misma Agenda contempla un punto específico para el tema de las víctimas. Sin embargo, aún antes de llegar a él, se nos advierte que el tema quedará circunscrito a lo establecido en el marco legal para la paz, proyecto que el gobierno adelantó por su cuenta sin contar para nada con nuestra opinión. Se aspira a que nos limitemos a deliberar acerca de las penas a pagar.
Si el propio Fiscal General de la Nación anuncia que uno de los más difíciles escenarios a tratar tras un Acuerdo Final será el de la guerra sucia contra los insurgentes reincorporados, es porque existe la certeza de que sobre su vida y posibilidades de actuar políticamente pesan gravísimas amenazas. Pese a ello, nuestra insistencia en garantías plenas choca con los tabúes del gobierno.
La consideración para vetar ciertos asuntos se limita a afirmar que no hacen parte de la Agenda, cuando es verdad sabida que la doctrina que inspira la existencia y actividad de la fuerza pública en nuestro país, que parte de considerar como enemigo interno al opositor político, ha sido la columna vertebral de la guerra sucia, el paramilitarismo y los innumerables crímenes de Estado.
Entonces no es tan cierto que la ausencia de acuerdos concretos obedezca a nuestra taimada necedad. Ya habíamos puesto de presente que más bien puede corresponderse a la aspiración con que el Establecimiento concibió la solución política, una forma barata de aniquilarnos definitivamente, para con las manos libres poder implementar a sus anchas el proyecto neoliberal.
Pero bueno, resulta legítimo, aunque no se las comparta, que cada una de las partes llegue a la Mesa con sus propias aspiraciones. Precisamente allí, en el intercambio dialéctico, pueden darse puntos de encuentro que posibiliten algunos grados admisibles de consenso para los dos interlocutores. Siempre que exista realmente la voluntad de pactar y no la de imponer.
De un tiempo para acá resulta demasiado notorio que nuestras decenas de propuestas se tropiezan con la actitud intolerante del gobierno. A lo que se suma además una campaña mediática de inmensas proporciones contra nosotros, inspirada desde los más altos niveles de la Administración. Ella comienza por considerarnos inferiores y ajenos a todo derecho.
Lo cual contradice abiertamente el protocolo riguroso observado por el gobierno nacional con nosotros desde las primeras aproximaciones. Somos sujetos políticos activos, reconocidos oficial e internacionalmente. No le hacen ningún bien al ambiente de reconciliación los permanentes calificativos de terroristas, narcotraficantes, abusadores, usurpadores y demás.
Así que todo eso tiene que perseguir un propósito específico, deliberadamente trazado por los estrategas del régimen y aplicado al dedillo por sus funcionarios. Y ese no puede ser otro que el de preparar el terreno para una ruptura, decisión fatal que quién sabe si el Presidente Santos haya sopesado en su aterradora dimensión. No somos nosotros, sino el país quien se sepulta con ello.
No pasa un día sin que tras el decomiso de algún cargamento de droga, salga un alto oficial del Ejército o la Policía a asegurar que pertenecía a un Frente de las FARC. Lo cual coincide con la invitación presidencial ante la ONU para que las FARC cambiemos de bando y nos sumemos a la tarea de erradicar cultivos ilícitos. Así nadie en el mundo dudará de nuestra condición de narcos.
Aunque sea completamente falso. La gigantesca campaña por la reinserción, que incluso alardea de incluir el trabajo de presión sobre las familias de los guerrilleros, táctica miserable que envuelve secuestros, torturas y amenazas de muerte contra centenares de familias inocentes, también difunde todo tipo de bajezas en torno a la condición de las mujeres guerrilleras.
Con ello se busca tocar la sensibilidad de las múltiples organizaciones femeninas que luchan justamente por los derechos de la mujer, a objeto de que conviertan en blanco permanente de sus denuncias a las guerrillas. Para alejarlas aún más de cualquier influencia política sobre la población. Igual sucede con las acusaciones de minería ilegal y despojo de tierras.
Cuestiones en las que las élites sí que tienen intereses concretos, como queda visto con el personaje nombrado en el ministerio de agricultura, que pone en evidencia la falsedad de todas las bondades expresadas por el Presidente en torno a la cuestión campesina. También saben Santos y la gran prensa de nuestro compromiso de no realizar retenciones con fines financieros.
Pero no esquivan la oportunidad de calificarnos como secuestradores y faltos a la palabra cuando quiera que un soldado, policía o sospechoso extranjero es objeto de retención, por encima de que trabajen para aniquilar unidades guerrilleras completas. Toda la capacidad de pervertir la verdad es puesta en juego por la casta dominante con tal de impedir la merma de sus beneficios.


jueves, 24 de octubre de 2013

EN BREVE

PREPARANDO  EL VIII SEMINARIO INTERNACIONAL GRAMSCI

SUBALTERNOS: PAZ, DEMOCRACIA Y CONSTITUYENTE SOCIAL, OCTUBRE 31, NOVIEMBRE 1, 13, 18 DE 2013. AUDITORIO CAMILO TORRES, FAC DERECHO. UNAL, BOGOTÁ

¿ "CHOCORAZO"  DE LA CORTE CONSTITUCIONAL?

                                            En el día de ayer, en noticieros, en programas de opinión como los de las cadenas oligopólicas, RCN y Caracol, unos y otros despotricaron sobre la sentencia de la Corte Constitucional que declaró inexequible el proyecto de ley que reforma el fuero de los militares.

Algunos preguntarán, y de la policía también, porque cada vez se la "adocena" más a tareas que tienen que ver con el orden público interno, borrando las fronteras entre unos y otro cuerpo. Pero dejemos, por lo pronto, a un lado, suspicacias y argucias jurídicas.

Cuando el magistrado Palacios leía en público lo proveído por la máxima instancia guardiana del orden constitucional nacido en 1991, que reformó en buena parte la centenaria constitución de 1886, inmediatamente después el ministro de defensa para abajo, pasando por la exministra y candidata Noemí, la periodista con "salero" reaccionario, Salud Hernández, que llamó cobardes a los magistrados, y cosas por el estilo, haciendo gala de un sinsentido común ramplón, y el prudente llamado del presidente de Fedegan, asimilaron este llamado de atención de modo diverso.

El meollo del asunto, "pas" de democracia

                                             Los demandantes del acto legislativo, entre ellos Guillermo Rivera, ex militar, como lo recordó, los representantes del PDA  Iván Cepeda, Navas Talero, entre otros, por arte de birlibirloque aparecieron  señalados, como es costumbre, de ser consuetas o "idiotas útiles"  de las Farc-ep, quienes según los detractores del fallo en contra dizque de las F.A, recibían de otra parte, el mismo día miércoles, el regalo del referendo para validar o invalidar popularmente lo que acuerden sobre la paz  con el gobierno nacional en la caliente mesa de negociación de La Habana.

Como si el referéndum, un mecanismo de participación, no fuera un procedimiento de la democracia liberal de uso común en otras latitudes; y como si la ciudadanía colombiana, presumiblemente madura para pagar impuestos y prestar el servicio militar, a riesgo de morir,  no mereciera ser auscultada de este modo, que no es, por lo demás, el más democrático, a propósito de una paz, que cuando se apruebe tendrá efectos vinculantes para tod@s.

¿Vicios de procedimiento?

La  Constitución de 1991 establece que hay lugar a la tutela, y a la acción de inconstitucionalidad también cuando no se observa el procedimiento debido, para hablar de una de las posibles causales para declarar inexequible a una posible ley de la república.

Entonces algunos se han devanado los sesos, entre ellos el congresista  Prada, alegando que en el caso del proyecto de fuero, los magistrados de la Corte que fallaron en contra se pronunciaron sobre vicios de forma en el trámite ante el Congreso, y que esto para nada tiene que ver con el fondo del asunto.

Al decirlo de este modo, se revela la ignorancia consentida, que la democracia en el sentido político constitucional es procedimiento y régimen, cuando menos. Dicho más precisamente, si no se observa el trámite democrático de una materia, lo que hay en cambio es autoritarismo, desconocimiento de la oposición y del disenso en el debate, en la argumentación en el espacio público estatal del congreso.

Así lo hizo constar el magistrado Palacios, cuando realizó la lectura de la sentencia, que impide subsanar el trámite antidemocrático, advertido por la oposición y los liberales democráticos en su demanda ante la Corte. Por lo que se tiene que regresar a realizar el trámite completo de la reforma del fuero militar.

El tortuoso camino de la paz

Este  proyecto de "reformar" el fuero  en el fondo va en detrimento de las garantías para los combatientes rivales, antagonistas,  en un escenario oficial de guerra, porque así califica  el gobierno actual a las acciones que  libra contra la subversión, o la narco-guerrilla como la llaman otros, con la cual al mismo tiempo se negocia  en La Habana.

No se puede establecer privilegios en materia de derechos humanos para los que defienden el orden existente, bajo el criterio que la mayoría de los colombianos así lo quiere, como lo muestran las encuestas. Porque, entre otras, la  democracia liberal, al menos, existe para la defensa en, primer lugar, de las minorías, incluidos delincuentes comunes y políticos.

Esta frontera aquí en Colombia, país de leguleyos y rábulas, también se ha querido borrar, con las nefastas consecuencias que hemos cosechado con amargura, y sin responsabilidad todavía para sus mayores causantes. 

Uno de los más insultantes lunares, "los falsos positivos", sigue pendiendo como espada de Damocles sobre las máximas autoridades del orden público marcial en la república del Colombia, del presidente para abajo y el elenco de sus ministros. 

Recordemos la directriz, la resolución administrativa del ministro Ospina, y estos procederes están bajo la lupa del orden y la gobernanza globales, que comparten ONgs como Amnistía Internacional, Wola, entre otras, de una parte, y de otra, las instancias internacionales de las que participan los Estados nación.

¿Cuáles reglas?

Preservar unas mínimas reglas de juego, no precave todos los abusos de las mayorías políticas en las ramas del poder público, y los organismos de control, pero cuando menos, hace posible pensar que el desmonte de los privilegios en materia de igualdad política y jurídica ante la ley, como lo establece entre otros, el artículo 13 de la C. Nal, no son un haz de burlas. 

Y que el miedo, el pánico de quienes aupan la guerra por interpuesta persona, sin comprometer a sus hijos y familiares en este desangre de medio siglo, no puede legitimar la muerte sin fórmula de juicio en los teatros de la guerra, para nadie; sin sembrar de odio, e indignidad la construcción de un orden posconflicto que nos hará acceder a una mayoría de edad política que aún no tenemos.

domingo, 20 de octubre de 2013

LA MINGA SE MUEVE  Y ENFRENTA A CAUCHERA LIMPIA  LA REPRESIÓN

                                                        En el curso de esta semana la lucha indígena ha ocupado el espacio de los medios de comunicación en Colombia. Esto es siempre una lucha a brazo partido, porque la gran prensa no está en manos de fuerzas de izquierda, o con efectiva vocación democrática, que cuando menos garanticen el denominado "equilibrio informativo".


Por regla general, acceder a los medios, de parte de los grupos subalternos supone que su presencia esté marcad por el "inri" del orden público. En esta oportunidad, tanto el CRIC como la ONIC con su protesta y resistencia no han sido la excepción.



David contra Goliath



                                                   Unos y otros muestran en Cauca y Risaralda, los teatros más activos del conflicto, una lucha inverosímil: caucheras y hondas a granel con las cuales los indígenas se defienden, enfrentándose a escopetas que disparan balas de goma, y balas de gas lacrimógeno, una pequeña pero cada vez más peligrosa, guerra química, a cargo de las autoridades represivas.



Tal y  como se probó en la desastrosa represión practicada por los escuadrones del Esmad en Bogotá, el pasado mes de agosto, estos juegos de guerra tienen que cesar. Y a ello tiene que contribuir, en primer lugar, la calentura del ministro Irragorri, que claro no es el más dispuesto, por venir de donde viene, una familia de potentados payaneses.



Urge que haya solidaridad de la sociedad civil de los de abajo, de los subalternos, con la causa indígena, con la causa campesina, para precaver heridos y muertos. La protesta no puede estar teñida de sangre y desgracia como colofón de luchas justas. Es tiempo de parar esta locura, sin que la resistencia y las exigencias de cumplimiento con lo pactado continúen siendo un haz de burlas, de todos los gobiernos.



Una tenue luz en el camino



Los paperos organizados del centro del país han avanzado en su recorrido persuasivo. Al menos esta vez, su amenaza de volver a parar, hizo que la compra de papa prometida que llevaba reconocida por parte de Minagricultura Lizarralde, que llevaba 3 días de retraso conforme a lo pactado, empezara a efectuarse el pasado sábado.

Esto ocurrió sin tener que acudir a los altercados que dejan más dolor de parte de los que protestan y exigen, que, como es lógico pensar, en quienes se especializan en reprimir y golpear como argumento último. Ninguno de cuyos resultados regocija a nadie. Mientras tanto, no pasa lo mismo con las comunidades indígenas que bloquean la carretera Panamericana, y otros lugares, para ser oídas y atendidas, sin más engaños ni trapisondas.

jueves, 17 de octubre de 2013

LA EDUCACIÓN PUBLICA EMPELOTAA !!!

“En Colombia, más o menos la mitad de los jóvenes estudia en instituciones públicas. Para que un sistema basado en préstamos funcione adecuadamente como estrategia principal de financiamiento, la diferencia entre matrículas públicas y privadas no debe ser muy grande y deben estar cubiertos todos los que los soliciten sin excepción.” Moisés Wasserman, ex rector de la Nacional.

Mientras que en el Congreso, ayer, un puñado de congresistas "puñeteros" le dieron el visto bueno a un sistema de salud excluyente y exclusivo aunque en la letra, en apariencia diga lo contrario, nada, casi nada hicieron para hacer cambios sustanciales en el presupuesto para la educación pública en general, y la superior en particular.

Al mismo tiempo con afán se le dio aprobación al trámite del referendum para darle legitimación a la negociación de paz con las Farc-ep. En vez de darle crédito a las dos opciones, esta, la aprobada por el partido del presidente, y la constituyente que es, sin duda, el mecanismo democrático por excelencia, cuando se trata de resolver sobre la vida y la muerte de miles de colombianos.

¿La  MANE resucita desnudándose?

Después del 2011, la Mane ha tenido que enfrentar críticas de diferente procedencia, empezando por el señalar su proceso de burocratización, a lo cual ha respondido la dirigencia con diversos argumentos. Pero, ahora, de lo que no queda duda es de la importancia de la auto-organización del estudiantado de todas las formas posibles, y de la urgente, inteligente confluencia para levantar y apoyar un proceso de cambio radical en el rumbo de la educación pública en los cacareados tiempos de la prosperidad.
Ayer el modo de llamar la atención fue doble, con el desnudo indignado y elocuente para ganar lugar en los medios masivos, que en prensa, radio y televisión dieron cuenta de la protesta en diferentes capitales. En Cali la manifestación fue más nutrida, en la tierra de la ministra de educación, que se quedó sin sostén, porque los pretendidos beneficiarios no "le comen cuento".
La otra fórmula, fue la ocupación pacífica del Icetex, que se encarga de ofrecer crédito y financiar los estudiantes nacionales con el pago de interés, y cuya cartera muestra la eficacia de la fórmula que quieren generalizar, convirtiendo a los estudiantes en deudores impenitentes, al modo como lo fueron los compradores de vivienda desde los tiempos de la Upac.
Alrededor de 20 estudiantes, por algo más de 20 horas consiguieron firmar un acta que habilita para discutir sobre el crédito universitario, y entregar el lugar en igual estado al que lo encontraron. La dirección de la Mane, sin embargo, advirtió que esta acción no estaba incluida dentro de la agenda propuesta para las 48 horas que culminan hoy jueves.
Es urgente también, puesto, que la acción estudiantil de ayer, contra viento y marea, no estuvo marcada por ningún acto de violencia entre personas, donde la agresión se convirtiera en la nota discordante. Claro, de hecho hubo la ocupación de los locales del Icetex. Para así ser escuchados sobre peticiones inatendidas.
Pero, a propósito de violencia sigue pendiente la rectificación por las acciones de violencia cometidas contra los estudiantes participantes en la protesta del 29 de agosto pasado.

Los lesionados no fueron pocos, y las razones que la fuerza pública, la policía y sus escuadrones del  Esmad esgrimieron los hacen  responsables, y en particular, quienes los instruyen y dotan de los elementos de agresión empleados para reprimir la protesta.

Las cuentas no dan, y el país ¿qué exigirá?

                                                                  La movilización universitaria denuncia que a las universidades públicas se destinaron solo 2,4  billones, y se requieren como mínimo 10 billones. Por eso, se preguntan: ¿dónde está la plata? Y esto, claro, lo tienen que responder el presidente, el ministro de hacienda, y el auditor de la nación.
Entre ayer y hoy, la juventud empelotó la educación pública superior, y mostró no solo los senos al viento y las nalgas, y las partes pudendas al aire libre, en medio de la lluvia y el sol, sino reclamó de toda la nación la atención que obtuvo la selección Colombia con su reciente triunfo contra Paraguay, y en el empate con Chile.
Se requiere la solidaridad en los hechos de toda Colombia para que cambien las cuentas, el saldo en rojo que se acumula a contravía de lo que establece la Constitución de Colombia.

Se requiere la misma celeridad con que se "restituyeron" los privilegios de 1900 funcionarios de las ramas del poder público. Nos urge convocar el constituyente del que habla el artículo 3 de la Constitución, para poner las cosas en su sitio, y poner al país sobre los pies, porque anda de cabeza, sometido al capital transnacional y al país polítiquero y cínico.

Colofón


Nadie ha comentado que entre los ocupantes de hecho de Icetex estuviera incluido el profesor Wasserman, egresado de la Nacional, n respaldo a su artículo “¿Cómo financiar las matrículas?”, que apareció el 13 de octubre pasado.